Viveros Codoñol

Tipo: Clementinas y satsumas

Inicio / Clementinas y satsumas

Clementina Fina

Es la primera clementina cultivada, originada en Argelia a partir de una semilla. El árbol es vigoroso, sin espinas. El polen presenta alto poder germinativo. Es partenocárpica y autoincompatible.

Esta variedad es de una gran calidad y color atractivo, si bien necesita de aclareos y algún tratamiento para aumentar el calibre de los frutos.

Es sensible al bufado y pixat.

Valley Gold®

Híbrido de Ellendale x Robin, creado mediante polinización manual en 1980. Las semillas fueron irradiadas para inducir la ausencia de las mismas.

Variedad de mandarina sin semillas, de gran rendimiento y alta calidad. Los árboles son cilíndricos, verticales y sin espinas.
La fruta tiene un tamaño óptimo, calibres 1-3, 54-75 mm de diámetro, muy uniforme. El color exterior va del naranja al rojo intenso. La corteza es resistente a la lluvia e imperfecciones y se pela fácilmente. El color interno es naranja oscuro.

La fecha de maduración va desde finales de diciembre a mediados de febrero. Mantiene un punto de acidez más tiempo que el resto de variedades, lo que hace que prolongue su período de comercialización.

Owari

De origen desconocido, se cultiva en Japón desde hace tiempo.

El árbol es de tamaño mediano-pequeño con forma irregular y sin espinas. Poca densidad de hojas cuyo color es verde grisáceo.

La viabilidad del polen es muy baja. La variedad es partenocárpica y autoincompatible.

Los frutos son de un tamaño aproximado de 60-90 gramos y con forma achatada. Color naranja claro. Pulpa muy jugosa. Sin semillas. Muy fácil de pelar.

Se trata de una vairedad que madura muy pronto. Se recolecta en primera temporada (aprox. octubre-enero). Admite el desverdizado. Alcanza un cierto grado de madurez interna cuando la piel aún está verdosa. Se deben evitar los suelos excesivamente calizos. Producción muy rápida y abundante. Se adapta a todas las zonas. Muy resistente al frío dentro de los agrios.

Okitsu

Variedad originaria de Japón donde se obtuvo en 1914 a partir de una semilla de la variedad Miyagawa. Se ha introducido en España a través de la Estación Nacional de Cuarentena de Críticos del I.V.I.A de Moncada, procedente de la colección de variedades de Concorida (Argentina).

El árbol es poco vigoroso, aunque es más vigoroso, erecto y verde que las satsumas Wasse (tempranas). Puede aparecer esporádicamente alguna espina, en los brotes más vigorosos. La viabilidad del polen es muy baja. La variedad es partenocárpica y autoincompatible.

El fruto es grande y achatado. De buena calidad gustativa.

Es una variedad productuva, muy precoz. Tolera mejor que otras satsunas el transporte y almacenamiento.

Hernandina

Mutación de Clementina Fina originada en Picassent (Valencia). El árbol es vigoroso, con forma redondeada, la madera algo frágil y sin espinas, con un color algo oscuro. Las ramas son tendientes a la verticalidad. La viabilidad del polen es alta. La variedad es partenocárpica y autoincompatible.

El fruto es de tamaño mediano con una forma ligeramente achatada. Corteza color naranja intenso, fina y fácil de pelar. Pulpa jugosa de gran calidad. Prácticamente sin semillas cuando no hay polinización.

La madurez interna ocurre casi a la vez que en Clementina Fina, pero la madurez externa o coloración se da unos dos meses más tarde. Aguanta bien las lluvias. Se trata de una variedad interesante en zonas que no sean precoces y con pocos riesgos de heladas fuertes.

Neufina®

Mutación de Clemenules originada en el IVIA en el año 2002 mediante la irradiación de yemas. El árbol tiene un hábito de crecimiento abierto y buen desarrollo vegetativo. Sin espinas. La floración escalonada y con predominio de campaneras.

El fruto marca acanaladuras en la corteza estando verde y al inicio del viraje de color, pero posteriormente éstas desaparecen. Es partenocárpica y autoincompatible.

Clemenules

Mutación de Clementina Fina, originada en Nules (Castellón). El árbol es vigoroso, tiene poca espinosidad y alguna agalla multiyema. Presenta una forma redondeada con ramas inclinadas y hojas grandes de color verde claro. La floración puede presentarse escalonada en el tiempo. El polen posee alto poder germinativo. Es partenocárpica y autoincompatible.

Sus frutos son de tamaño grande con forma algo achatada. Corteza de color naranja intenso. Pulpa jugosa de muy buena calidad. Fácil de pelar. Prácticamente sin semillas. Recolección en primera campaña (aprox. noviembre-enero), después que Oroval. Variedad productiva y de rápida entrada en producción. Los frutos se mantienen relativamente bien en el árbol.

Orogrande

Selección de Clemenules obtenida en Murcia en el año 1978, en la cual se aprecian diferencias mínimas sobre la variedad original (la abscisión de brotes tiernos en floración es menor y el porcentaje de frutos a recolectar en un primer pase es mayor).

El árbol es vigoroso, de gran crecimiento inicial y rápida entrada en producción. Tiene poca espinosidad y alguna agalla multiyema. La floración puede presentarse escalonada en el tiempo. El polen posee alto poder germinativo. Es una variedad partenocárpica y autoincompatible.

El fruto es de tamaño similar o ligeramente superior a Clemenules, de piel lisa y menor número de glándulas de aceites esenciales. Alto porcentaje en zumo de gran calidad. Sin semillas.

Esbal

Mutación de Clementina Fina originada en Sagunt (Valencia). El árbol es de forma redondeada con ramas inclinadas, de vigor medio y no presenta espinas. Las hojas son de color verde claro La viabilidad del polen es alta. La variedad es partenocárpica y autoincompatible.

Frutos de tamaño mediano con forma achatada y corteza de color naranja intenso, fácil de pelar. Pulpa de muy buena calidad. Prácticamente sin semillas.

La época de maduración interna es similar a Oroval o algo más precoz (aprox. mediados de octubre). De buena productividad. Una vez maduros los frutos pueden ser dañados por lluvias prolongadas. Se trata de un variedad interesante para zonas tempranas.

Arrufatina

Mutación de Clemenules originada en Vila-real (Castellón). El árbol es de vigor medio con forma ligeramente achatada, ramas inclinadas y un follaje color verde oscuro. Presenta alguna espina y abundantes agallas multiyemas. La floración puede presentarse escalonada en el tiempo. La viabilidad del polen es media. La variedad es partenocárpica y autoincompatible.

Se trata de una variedad productiva con fruto de buen tamaño y una rápida entrada en producción. De recolección precoz (octubre-noviembre aprox.), la maduración interna se alcanza muy pronto, pero la coloración externa un mes después, por lo que, para ser recolectada precozmente, hay que desverdizar en la mayoría de los casos (operación que admite bien). Variedad interesante en zonas precoces.

Plan de recuperación, Transformación y Resiliencia
Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU
El desarrollo de este sitio web ha sido financiado por la Unión Europea - Next Generation EU