Viveros Codoñol

Tipo: Limoneros y limas

Inicio / Limoneros y limas

Lima Bearss

Variedad triploide de lima originada de manera espontánea en Tahití. El vigor del árbol es medio, con abundantes espinas pequeñas. La variedad es reflorescente y no posee polen viable.

El fruto es de tamaño grande para ser lima. Forma oval, oblonga o casi elíptica. Cuello muy pequeño en la base y mamelón apical pequeño. Zumo muy ácido con sabor y aroma característicos de las limas. Corteza fina. Sin semillas.

De rápida entrada en producción y recolección muy precoz, en primera temporada. Algo más sensible al frío que los limoneros.

Verna

Variedad española de origen desconocido.

El árbol es de gran tamaño, con menos espinas que el limonero Fino.
Es reflorescente, la viabilidad del polen es de media a baja. La variedad es autocompatible.

El fruto es grande, de unos 130 gramos. Alargado. Con cuello en la base y mamelón alargado en el ápice. Color exterior amarillo intenso. Pocas semillas. Corteza gruesa, lo que favorece el transporte.

Recolección en segunda y tercera temporada (febrero-junio). Puede producir además otra cosecha en verano (rodrejos) de gran interés comercial.

Actualmente en los viveros se multiplican dos clones de la variedad: Verna 51 y Verna 62, si bien las diferencias son mínimas.

Eureka

Variedad obtenida en California, probablemente procede de una semilla de limón Lunario.

El árbol es vigoroso, con menos espinas que el limonero Fino. Es algo reflorescente, no tanto como Verna pero más que Fino, con mayor o menor intensidad según la climatología del lugar donde se encuentra. La viabilidad del polen es de media a baja. La variedad es autocompatible.

Los frutos son de tamaño mediano a grande con forma elíptica u oblonga. Cuello pequeño en la base y mamelón apical delgado. Fructifica en racimos y posee pocas o ninguna semilla. Su corteza de espesor medio.

De rápida entrada en producción. Puede producir dos cosechas, la primera, más importante, se recolecta cuando el Fino o un poco antes. Variedad muy productiva.

Fino

Variedad española, procede probablemente de una semilla de limón Común de la Vega de Murcia.

El árbol es muy vigoroso. Posee cierta tendencia a la emisión de brotes con espinas.

Reflorece poco, siendo la floración más agrupada que Verna, y por lo general se inicia algo mas tarde. La viabilidad del polen es media. La variedad es autocompatible.

Variedad de piel fina, muy productiva, si bien la conservación en el árbol es menor que Verna. También es más sensible al frío, aunque se recupera mejor de las heladas y se adapta mejor a diferentes tipos de suelo.

Recolección muy escalonada, en primera y segunda temporada (octubre-febrero), iniciándose cuando los frutos están verdosos. Gran calidad para consumo en fresco y para la industria.

Actualmente en los viveros se multiplican dos clones de la variedad: Fino 49 y Fino 95.

Fino 49: Entrada en producción más rápida y más productivo.

Fino 95: Fruto de mayor tamaño, por lo que puede recolectarse 15 días antes. Tiene menor número de semillas y de espinas. El aspecto del fruto es algo más basto.

Plan de recuperación, Transformación y Resiliencia
Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU
El desarrollo de este sitio web ha sido financiado por la Unión Europea - Next Generation EU