Viveros Codoñol

Tipo: Patrones

Inicio / Patrones

Forner Alcaide nº 5

Híbrido de Mandarino Cleopatra por Poncirus trifoliata.

Resistente a la tristeza y al nematodo de los cítricos Tylenchulus semipenetrans Cobb.

Buena resistencia a los hongos del género Phytophthora.

Es más tolerante a la caliza, salinidad y al encharcamiento que el Citrange Carrizo.

La productividad es alta y la calidad de la fruta excelente.

La maduración es ligeramente adelantada con respecto al C. Carrizo.

Las variedades injertadas sobre este patrón alcanzarán un tamaño inferior al que tendrían si se hubiesen injertado sobre algún otro patrón utilizado actualmente. La disminución estaría entre un veinticinco y un cincuenta por ciento.

Citrumelo CPB 4475

Patrón vigoroso, tolerante a la tristeza, exocortis y xyloporosis.

Muy resistente a Phytophotora.

Ha demostrado tener gran resistencia a la asfixia radical e inducir un importante retraso en la maduración del fruto, lo que puede ser muy interesante para variedades de media temporada o tardías.

Sensible a la caliza, lo que le produce una clorosis férrica muy acusada.

Mandarino Cleopatra

Patrón tolerante a la tristeza, exocortis, psoriasis escamosa y xiloporosis.

Tiene menor resistencia a Phytophthora que los citrange, por lo que habría que plantar en meseta o cuidar que los goteros no estén muy cerca del tronco.

Gran resistencia a terrenos calizos y salinos.

La fruta producida sobre este patrón es de buena calidad, aunque tiene un menor tamaño y se retrasa la maduración.

A veces tiene un comportamiento algo irregular e imprevisible que da lugar a un desarrollo deficiente de la planta en sus primeros años de vida.

Citrus Volkameriana

Es un patrón tolerante a la tristeza, muy resistente a suelos calizos y a la asfixia radial. Resistencia media a la salinidad.

Produce árboles vigorosos, adelantando la entrada en producción.

Como defectos destacamos su alta sensibilidad a la Phytophthora, induce baja calidad en la fruta y es muy sensible al frío. Fuerte heterogeneidad de plantas.

Naranjo amargo

Patrón tradicional, utilizado en casi todo el mundo. No suele presentar problemas al injertarlo y se desarrolla muy bien en sus inicios.

Es tolerante a la tristeza cuando se injerta con limonero. Con la variedad Fino, tiene buena afinidad pero entra tarde en producción. Y con la variedad Verna, forma el clásico Miriñaque que acorta su vida productiva e induce a problemas de clorosis. Para evitarlo, se debe recurrir al uso de madera intermedia, utilizándose preferentemente variedades de naranjo dulce libres de virus. De esta forma, mejoramos la calidad del fruto y alargamos la vida productiva del árbol.

Tiene buena capacidad para adaptarse a suelos húmedos, es tolerante a la salinidad y tiene buen comportamiento sobre suelos calizos. Sin embargo, no es recomendable para suelos arenosos.

Resistente a la clorosis férrica, asfixia radicular, Phytophtora y Armillaria mellea. Muy sensible a la tristeza si se injerta con mandarina, pomelo, lima y naranjo dulce.

Muy buena calidad de la fruta y buena productividad.

Citrus Macrophylla

Induce un gran crecimiento y vigorosidad del árbol, con grandes rendimientos. Suelen adaptarse bien a suelos calizos o arenosos, tiene buena resistencia a la Phytophtora. Su sistema radicular es bastante potente, por lo que tiene un desarrollo radicular fuerte y resiste mejor la sequía.

Injertado sobre limonero es tolerante a la tristeza, aunque con el resto de variedades es sensible.

Es muy sensible al frío y las heladas

Citrange C-35

Es un híbrido del Naranjo dulce x Poncirus Trifoliata, originado en Sudáfrica.

Las características son muy parecidas a las del Citrange Carrizo, poco tolerantes a la caliza, siendo el C-35 todavía más sensible.

Presenta una tolerancia ligeramente mayor a la salinidad, aunque no se recomienda para suelos salinos.

Al ser híbrido de Poncirus Trifoliata, tiene gran resistencia al frío.

Es un patrón tolerante a Phytophthora, Tristeza, Psoriasis y Xyloporosis y resistente a nemátodos (Tylenchulussemipenetrans) y heladas.

Las variedades injertadas sobre este patrón producen fruta de alta calidad organoléptica y buen calibre comercial. Es un patrón vigoroso.

Citrange carrizo

Empezó a utilizarse en España a finales de los años setenta. Su ascenso se inicia rápido y a mediados de los ochenta ya se usa más que el c. Troyer, que poco a poco deja de usarse, ya que morfológicamente son casi idénticos y el c. Carrizo tiene una serie de ventajas agronómicas que le han hecho ser el más utilizado en la actualidad.

  • Algo más tolerante a la caliza activa
  • Mayor resistencia a la asfixia radicular
  • Algo más resistente a Phytophthora
  • Tolerante al nematodo Radopholus similis

Las variedades injertadas sobre este patrón presentan un crecimiento vigoroso y son más productivas, aunque son sensibles a la salinidad y los suelos calcáreos.

Es un patrón tolerante a la Tristeza, Psoriasis, Xyloporosis y Woody gall, aunque sensible a Exocortis.

Plan de recuperación, Transformación y Resiliencia
Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU
El desarrollo de este sitio web ha sido financiado por la Unión Europea - Next Generation EU